La actividad económica mundial para 2025 se vaticina desafiante. Previo a las amenazas mundiales de aranceles, la economía mundial ya registraba crecimientos por debajo del promedio histórico, con una proyección por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de sólo 3.3% para 2025 y 2026, inferior al 3.7% alcanzado entre 2000 y 2019.
Read MoreDurante el cuarto trimestre de 2024, con cifras preliminares desestacionalizadas del INEGI, la economía mexicana registró un crecimiento anual limitado a tan solo 0.5%, menos de la mitad del crecimiento poblacional y apenas una tercera parte del alcanzado en el trimestre inmediato anterior.
Read MoreDurante el tercer trimestre de 2024 (3T-2024), la economía mexicana registró un bajo dinamismo al crecer solo 1.5%, de acuerdo con cifras preliminares desestacionalizadas del INEGI.
Read MoreEn la actualidad, la inteligencia artificial (IA) se va consolidando como el conjunto de aplicaciones tecnológicas para transformar las industrias a nivel global con aplicaciones que van desde la automatización hasta el análisis avanzado de datos.
Read MoreDe acuerdo con cifras preliminares desestacionalizadas recientemente publicadas por el INEGI, la economía nacional registró un crecimiento casi nulo durante el segundo trimestre de 2024 (2T-2024), al registrar un incremento del PIB de sólo un 0.2% en comparación con el trimestre anterior. Este nivel es incluso menor que el del trimestre previo que fue de 0.3%, mientras que en el cuarto trimestre de 2023 fue de 0.0%. En otras palabras, la economía mexicana, medida a través de cifras desestacionalizadas, lleva tres trimestres prácticamente estancada.
Read MoreDe acuerdo con cifras preliminares desestacionalizadas recientemente publicadas por el INEGI, la economía nacional registró un crecimiento casi nulo durante el primer trimestre de 2024, al registrar un incremento del PIB de sólo un 0.2% en comparación con el trimestre anterior.
Read MoreLas telecomunicaciones móviles en México destacan por su renovado dinamismo y relevancia, así como por la intensificación en su uso, circunstancias que han impulsado su crecimiento en términos de ingresos, más que la economía en su conjunto. Ello en su acostumbrada trayectoria procíclica.
Read MoreEl 2023 llegó al cierre y ha sido un año de claroscuros tanto para la economía mexicana, como para el sector de las telecomunicaciones en su conjunto.
Read MoreLas perspectivas económicas a nivel global indican una recuperación positiva pero frágil de la actividad económica durante el año 2023. Entre los aspectos positivos, se identifica una reducción de la irrupción en las cadenas de suministro, la recuperación económica de China y una desaceleración de la inflación. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se pronostica un crecimiento mundial de 2.8% para 2023 y de 3.0% para 2024.
Read MoreDurante el primer trimestre 2023 (1T-2023) se registraron cifras favorables tanto para la macroeconomía como para el sector de telecomunicaciones en México, circunstancia que resulta en mejores proyecciones para el crecimiento en todo 2023. Sin embargo, en ambos frentes persisten adversidades que potencialmente pueden mermar su dinamismo agregado.
Read MoreEl 2022 está por terminar y ha sido un año de claroscuros tanto para la economía mexicana, como para el sector de las telecomunicaciones en su conjunto.
Read MoreLa actividad económica mexicana enfrentó durante el 2021 una importante mejoría respecto al desempeño de 2020, año impactado por la crisis de salud pública global. De acuerdo con cifras del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 4.8% en su comparativo anual, como resultado del crecimiento en 2.9% de las actividades primarias, 6.5% de las secundarias y 4.1% de las terciarias. Este crecimiento sólo representa una recuperación parcial, ya que la caída de 2020 fue de -8.2%. Así, el PIB generado durante 2021 aún es 3.8% menor al de 2019, año previo a la pandemia.
Read MoreEl trimestre inmediato anterior, el mercado de telecomunicaciones móviles comenzó a registrar indicios de una recuperación de los efectos recesivos manifiestos desde 2020, como consecuencia de la crisis de salud y económica provocada por la pandemia de COVID-19. Asimismo, la economía mexicana, muestra signos visibles de recuperación y, de acuerdo con la junta de gobierno del Banco de México, se espera que se mantenga este ritmo para lo que resta del año y durante 2022.
Read MoreA más de siete años de la Declaratoria de Preponderancia, el mercado de telecomunicaciones continúa registrando una excesiva participación de mercado a favor de un solo jugador, el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T), América Móvil. Adicionalmente, este ha encontrado vías para reconcentrar ingresos, especialmente en el segmento móvil, que generan ventajas operativas frente a sus competidores.
Read MoreLa actividad económica mexicana enfrentó durante el 2020 una de las caídas más profundas en su historia. De acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) del país descendió 8.5% en su comparativo anual, al ser impactado de manera directa por la pandemia de COVID-19 y sus efectos consecuentes, así como por las medidas implementadas para contener su propagación.
Read MoreA más de seis años de la Declaratoria de Preponderancia y más de dos de la última revisión a las medidas de regulación asimetro aplicadas, el mercado de telecomunicaciones se mantiene altamente concentrado.
Read MoreLas telecomunicaciones fijas habilitan hoy el acceso a un cúmulo de aplicaciones y servicios de comunicación, entretenimiento y plataformas de contenidos.
Read MoreLas telecomunicaciones fijas ejercen un rol fundamental para el desarrollo de las telecomunicaciones en México.
Read MoreDe acuerdo con el IFT, al segundo trimestre del 2018 contabilizan 82.7 millones de accesos a Banda Ancha Móvil (BAM), de manera que, la penetración de este servicio corresponde a dos terceras partes de la población. Su elevado dinamismo al alza es tal que tan sólo en 5 años se han sumado más de 50 millones de nuevos accesos.
Read More