La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una de las aplicaciones tecnológicas más influyentes en el transcurso del siglo XXI, transformando así industrias, servicios y la vida cotidiana.
El dinámico y altamente competitivo mercado de smartphones México comercializan aproximadamente 32 millones de nuevos dispositivos al año, generando un valor estimado de $142 mil millones de pesos.
El dinámico mercado de smartphones en México, año con año desplaza alrededor de 32 millones de nuevos dispositivos por un valor que alcanza los $142 mil millones de pesos. Ello lo convierte en uno de los mercados más atractivos en América Latina para los fabricantes.
La apropiación de contenidos audiovisuales ha continuado mutando en México y en el mundo, de manera más notoria en el último lustro. De tal manera, la televisión de paga enfrenta hoy una crisis en su contratación y preferencia, mientras que las plataformas de streaming continúan registrando un ascenso en términos de adopción.
En el lustro pasado, especialmente a partir de la pandemia, se ha registrado una transformación significativa de las preferencias de consumo de contenidos audiovisuales en México.
Desde la aparición comercial a nivel mundial en 2016 de la eSIM (Embedded SIM en inglés), se ha erigido como una disrupción silenciosa, pero poderosa en el mercado de telecomunicaciones.
El eSIM (Embedded SIM) es un SIM digital que puede estar disponible en diferentes dispositivos, como un smartphones, tabletas o smartwatches, y habilita la conectividad a redes móviles sin necesidad de un SIM físico.
El sector de las telecomunicaciones en México ha demostrado ser históricamente un motor del crecimiento económico.
La actividad económica mundial para 2025 se vaticina desafiante. Previo a las amenazas mundiales de aranceles, la economía mundial ya registraba crecimientos por debajo del promedio histórico, con una proyección por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de sólo 3.3% para 2025 y 2026, inferior al 3.7% alcanzado entre 2000 y 2019.
La Iniciativa de Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica, presentada recientemente en la Cámara de Diputados, representa una nueva oportunidad en la continua evolución que busca fortalecer la regulación la competencia en el sector de las telecomunicaciones en México.
Durante el cuarto trimestre de 2024, con cifras preliminares desestacionalizadas del INEGI, la economía mexicana registró un crecimiento anual limitado a tan solo 0.5%, menos de la mitad del crecimiento poblacional y apenas una tercera parte del alcanzado en el trimestre inmediato anterior.
El robo de dispositivos celulares se ha instaurado en México como un riesgo permanente para todos los usuarios de las diversas gamas, alta, media y baja.