El mercado de publicidad registra una transición hacia la vía digital, impulsado por el aumento del consumo de contenidos en línea y el desarrollo de nuevas tecnologías, aplicaciones y servicios. No obstante, también registra una serie de condiciones que impactan su eficiencia, eficacia, transparencia y competitividad. Entre ellos, se encuentran la categórica concentración a favor de dos jugadores principales (Meta y Google), el ejercicio de prácticas anticompetitivas, la falta de protección de los datos personales de los usuarios y la escasa rendición de cuentas de los agentes involucrados.
Read MoreAmérica Latina tiene una brecha considerable en materia de tecnología y ciencia si se compara con otros miembros de la OCDE y países de Europa. Por lo tanto, invertir en innovación es más importante que nunca. Sin embargo, México y prácticamente todos los demás países latinoamericanos, gastan menos recursos de su PIB en Investigación y Desarrollo (I+D) cada año.
Read MoreLa enseñanza del Coding o de lenguajes de programación desde una edad temprana representa una inmejorable oportunidad para los niños y jóvenes. El desarrollo de esta habilidad es neurálgico para nuestro entramado económico y social cada vez más ligado a la digitalización.
Read MoreThe CIU Working Paper Series - Aprende en Casa: una oportunidad para impulsar políticas de Educación Pública Híbrida/Virtual Analiza las ventajas y áreas de oportunidad del programa Aprende en Casa con el objeto de dar algunas recomendaciones para establecer un programa integral de educación a distancia.
Read MoreLa disponibilidad y asequibilidad de la conectividad plena enfrenta hoy barreras económicas, resultantes de los ya elevados y aún crecientes costos por la asignación y uso del espectro, sin parangón en perspectiva interna.
Read MoreLa Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ por sus siglas en alemán) en el estudio Análisis de Costeo para la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México determinó que para lograr el cumplimiento de la meta 9c, alcanzar un 96% de conectividad de la población en 2030, se requerirán alrededor de $4.7 mil millones de dólares.
Read MoreEste documento analiza la importancia de la Salud Móvil o mHealth (parte constitutiva de la salud electrónica) como una solución para expandir el acceso a la atención médica de una manera ubicua y rentable. El análisis tiene interés por explorar las apps y sus beneficios para el sector salud, así como las restricciones que existen en México para promover y adoptar estas tecnologías.
Read MoreEn este trabajo se analizan los factores que inciden en la implementación de un Expediente Clínico Electrónico (ECE) universal en México; desde los aspectos técnicos, operativos y económicos hasta el marco legal que rige el Sistema de Expediente Clínico Electrónico (SECE).
Read MoreEl mercado de Smartphones en México se ha caracterizado por su alta adopción y dinamismo. Al 2Q21 se contabilizan 118.4 millones de equipos en operación, sin embargo, derivado de las complicaciones de algunos de los fabricantes más relevantes y la llegada de marcas más importantes, se prevé una importante reconfiguración, misma que analizaremos en el White Paper "Mercado de Smartphones en México: Evolución, Relevancia y Reconfiguración".
Read MoreHoy la evolución tecnológica habilita, a partir de la disponibilidad y uso de Internet y de plataformas digitales, el acceso a nuevas alternativas de consumo de bienes y servicios, lo que resulta en una diversificación en su oferta que atiende a una creciente demanda con preferencias diferenciadas y cada vez más diversas.
Este el caso del mercado de Estancias de Corto Plazo (ECP) que mediante el aprovechamiento de activos inmobiliarios subutilizados ofrece espacios de alojamiento (desde una cama hasta casas completas) para viajeros de todo tipo (nacionales e internacionales), desde los que viajan de manera individual y quieren sentirse como en casa por una noche o un fin de semana hasta aquellos que realizan viajes en grupos o con la familia extendida.
En México, el documento de análisis “Contribución Económica de la Oferta de Estancias de Corto Plazo (ECP) en México”, identifica y cuantifica la cadena de valor del mercado de ECP en el país, su fomento a la creación de empleo, su impacto económico indirecto en otros sectores y, en su conjunto, su contribución al aparato productivo nacional
Read MoreEl estudio reconoce, en primer lugar, que las declaraciones de actividad esencial relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto de la crisis de la salud son consistentes con el mandato constitucional que establece el derecho fundamental al acceso a las TIC, obligando al Estado mexicano a brindar condiciones para el acceso universal.
Read MoreLos wearables son dispositivos electrónicos que se pueden usar como vestimenta, accesorios o implantes corporales. Estos dispositivos pueden crear, analizar y reportar información sobre signos vitales y enviar y recibir estos datos a través de Internet. Pueden usarse en una variedad de alternativas para mejorar la atención médica y el bienestar en todo el mundo: pueden ayudar a monitorear los síntomas y diagnosticar enfermedades, lo que permite una prevención, mantenimiento de la salud y tratamiento de enfermedades más efectivos.
Read MoreLos wearables son dispositivos electrónicos que se pueden usar como vestimenta, accesorios o implantes corporales. Estos dispositivos pueden crear, analizar y reportar información sobre signos vitales y enviar y recibir estos datos a través de Internet. Pueden usarse en una variedad de alternativas para mejorar la atención médica y el bienestar en todo el mundo: pueden ayudar a monitorear los síntomas y diagnosticar enfermedades, lo que permite una prevención, mantenimiento de la salud y tratamiento de enfermedades más efectivos.
Read MoreEl estudio confirma que un esquema combinado de videojuegos y tecnología móvil constituye una herramienta poderosa para la promoción de la educación
Read MorePropuesta de las asociaciones y cámaras de la industria de las tecnologías de información, internet y comunicaciones, para el gobierno y la sociedad de México
Read MoreEn el mercado mexicano de TV de paga se identifican precios bajos y asequibles, resultado del impulso competitivo entre operadores. Ello, aunado a los elevados niveles de satisfacción y calidad del servicio, han impulsado su contratación y preferencia entre los hogares del país.
Read MoreAl analizar el desarrollo de los prestadores de servicios de televisión de paga y, en particular, de los de televisión por cable, observamos que, a partir de la Reforma en Telecomunicaciones, se han convertido en un contrapeso competitivo en el segmento de telecomunicaciones fijas, frente al agente preponderante, Telmex-Telnor, que alcanza un 60.2% en suscripciones, al segundo trimestre de 2017 (2T17).
Los operadores de televisión por cable han contribuido en forma determinante en la mejoría de los precios de los servicios de telefonía y banda ancha fija y en un incremento significativo en las velocidades de acceso y navegación en Internet en México.
Read MoreEfectos del cobro retroactivo y reducción de asimetría tarifaria sobre competidores y consumidores
Read MoreDevelopments on competition for Broadcasting in Mexico
Read MoreDevelopments on competition in Mexican Telecommunications
Read More