El presupuesto público para el sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México refleja tensiones entre las prioridades gubernamentales, restricciones fiscales y el desarrollo del futuro sectorial, por decir lo menos.
Read MoreCon la inminente extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se inaugura una nueva etapa para el ecosistema institucional sectorial, un nuevo capítulo que traerá consigo una reconfiguración en las funciones otorgadas hasta ahora a este órgano regulador.
Read MoreAnualmente se dan cita las plumas de la región latinoamericana, que concentran experiencia de industria, gubernamental, regulatoria y de análisis robusto, para repasar los avances y desafíos regionales en el territorio, convocados bajo el liderazgo de José Otero en el marco del 5G Americas Analyst Forum (www.brechacero.com).
Read MoreEs importante recordar que el presupuesto gubernamental, más allá de un simple asiento contable, se constituye como un mecanismo promotor del desarrollo sectorial.
Read MoreLa conectividad móvil 5G ha captado la atención de gobiernos y empresas de todo el mundo por su promesa de transformar industrias, más allá de las telecomunicaciones.
Read MoreLa inteligencia artificial (IA) está cambiando radicalmente el panorama de múltiples industrias y el sector de las telecomunicaciones no es la excepción.
Read MoreEl reciente relevo presidencial destaca por su importancia histórica en nuestro país, en los ámbitos político, social, de género y hasta en el entorno mediático.
Read MoreCon el advenimiento de un nuevo sexenio, las acciones de política pública y regulatorias en torno al sector de telecomunicaciones perfilan su renovada importancia.
Read MoreEn la actualidad, la oferta de servicios de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD) se ha diversificado y ampliado, con un espectro en el que las diferentes plataformas compiten intensamente por captar y retener usuarios.
Read MoreEl agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T) en México, América Móvil, mantiene su dominio lo que evidencia su capacidad para maximizar sus ingresos con el 54.6% del total sectorial.
Read MoreLos precios de servicios móviles en América Latina tienen una importancia crucial para la asequibilidad y la inclusión digital en la región.
Read MoreEn la era digital, los smartphones se han convertido en eslabón fundamental para el ejercicio de derechos fundamentales como la educación, salud y laboral, entre muchos más.
Read MoreLa iniciativa de extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la implementación de un modelo en el que sus atribuciones quedarían en manos del Ejecutivo Federal podría resultar en una regresión institucional que colocaría al sector no sólo antes de la Reforma Constitucional de 2013, sino antes de 1996, época en la que prevalecía una estructura de mercado de monopolio privado y sin un órgano con atribuciones para regular la competencia en el mercado de telecomunicaciones en México.
Read MoreEl sector de telecomunicaciones en México registra una desaceleración al primer semestre de 2024 (1S-2024), con un crecimiento del 4.6% en sus ingresos nominales, casi dos puntos porcentuales menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Read MoreEl mercado de telecomunicaciones móviles en México transcurre una fase compleja, marcada por una desaceleración económica y creciente incertidumbre regulatoria. A pesar de estos factores negativos presentes, los operadores registran ingresos crecientes, si bien más moderados que en periodos anteriores.
Read MoreUn nuevo capítulo en el camino hacia la competencia efectiva en los mercados digitales tuvo lugar en días recientes en el terreno de los servicios de búsquedas en internet. Esto a partir de que un Juzgado de Distrito en Estados Unidos determinara que Google es un monopolista en este mercado, al controlar cerca de 90% de las búsquedas en general y 95% específicamente a través de dispositivos móviles.
Read MoreLa comercialización de smartphones en México ha evolucionado significativamente en años recientes, en gran medida por el paso de un esquema de subsidio a otro de financiamiento.
Read MoreLa adopción de 5G en México representa un hito crucial en la transformación digital del país, que abre la puerta a una gama de oportunidades en sectores clave como la telemedicina, la educación a distancia y la automatización industrial. A pesar de su potencial y marcados beneficios, la implementación del 5G en México enfrenta una serie de retos significativos.
Read MoreEl desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en América Latina ha sido un tema de creciente importancia, y uno de los puntos focales actuales es la adopción de la Banda Ancha Móvil (BAM) y la cobertura de redes 5G, cuyas métricas son indicadores críticos del avance tecnológico y de conectividad en la región
Read MoreEl análisis de precios de la conectividad móvil en América Latina revela una disparidad significativa en la asequibilidad de estos servicios en la región. Esta materia es crucial no solo para los consumidores, sino también para el desarrollo económico y social de los países.
Read More